Descripción
OBJETIVOS E ÍNDICE:
GENERAL: Conseguir que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de compañeros para aplicar los conocimientos en materia de Emergencia y Evacuación y Primeros Auxilios, en caso de que su puesta en práctica sea necesaria a fin de que conozca la Ley y las pautas a seguir que le permitan actuar de forma coordinada con terceros disminuyendo los riesgos para él y para terceros.
ESPECÍFICOS:
- Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en un Plan de actuación integrado.
- Promover, en particular, el desarrollo y mantenimiento de los Planes de Autoprotección y de Emergencias.
- Realización periódica de simulacros
- Conocimiento de las técnicas específicas a seguir en caso de Emergencias por agua, aire, tierra, fuego..
- Tener formación adecuada y suficiente que le permita reducir el pánico y actuar con serenidad y diligencia en caso de emergencia.
- No generar mas daños al herido, al saber actuar adecuadamente
- Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
- Conocer las técnicas preventivas a aplicar a nivel general y específicamente para su trabajo (protecciones colectivas, individuales, señalización de seguridad..).
- Tener conocimientos básicos para actuar en caso de lesiones, fracturas, sangrado, amutaciones..)
- Tener conocimientos básicos para saber realizar la RCP – CAB
ÍNDICE
MÓDULO EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
A1 Conceptos básicos sobre emergencias
- Conceptos básicos sobre emergencias
- Emergencias más habituales
- Reacción ante las emergencias
A2 Riesgos ligados a las emergencias
- EL AGUA – Emergencia por inundación
- EL VIENTO – Emergencia por huracán
- LA TIERRA – Terremotos – erupciones volcánicas
- EL FUEGO – Incendios – Explosiones
- LOS GASES – Nubes de gases tóxicas
A3 Riesgos ligados a otros factores
- Riesgos ligados a otros factores (locales, máquinas, instalaciones eléctricas, productos químicos, agentes biológicos..)
- Evaluación de riesgos
A4 Marco Normativo – Plan de Autoprotección
- Marco Normativo
- Autoprotección
- Plan de Autoprotección: Conceptos básicos
- Plan de autoprotección: Funciones, obligaciones Administraciones públicas, Protección Civil..
- Plan de Autoprotección: Partes
A5 Plan de Emergencia
- Emergencia
- Plan de Emergencia
- Medios Humanos
- Medios Materiales
A6 Actuación en caso de emergencia
- Actuación en caso de emergencias debidas al AGUA
- Actuación en caso de emergencias debidas al VIENTO
- Actuación en caso de emergencias debidas a la TIERRA
- Actuación en caso de emergencias debidas a los GASES
- Actuación en caso de emergencias debidas al TERRORISMO
A7 Actuación en caso de Incendio / Explosión
- Recordando conceptos sobre el FUEGO
- Sistemas de detección y alarma
- Teoría de la extinción
- Equipos de extinción: EXTINTOR
- Equipos de extinción: BIES´s
- Actuación a seguir en caso de incendio
- Actuación a seguir en caso de ATEX
MÓDULO PRIMEROS AUXILIOS
B1 Primeros auxilios – Socorrista
- Primeros Auxilios
- El socorrista
- Plan de actuación: Proteger / Avisar / Socorrer – PAS
B2 Procedimiento General RCP – CAB
- Socorrer: Evaluación primaria – Soporte vital Básico (SVB – RCP / CAB)
- Socorrer: Evaluación Secundaria – Localizar las lesiones
B3 Procedimientos específicos I
- Contusiones
- Heridas
- Hemorragias
- Quemaduras
- Cuerpos extraños
- Congelaciones
B4 Procedimientos Específicos II
- Obstrucción de las vías aéreas
- Intoxicación, Causticación
- Picaduras, Mordeduras, Arañazos
- Pérdida de conocimiento
- Parada cardiaca
- Traumatismo (esguince, luxación, fracturas..)
B5 Botiquín – Residuos
- Botiquín y local de primeros auxilios
- Gestión de Residuos Sanitarios
B6 Traslado y movimiento de heridos
- Traslado de heridos
- Movimiento de personas
B7 Riesgos del Socorrista. Evaluación de riesgos
- Identificación de riesgos
- Evaluación de riesgos y prevención
- Técnicas preventivas específicas