Descripción
OBJETIVO GENERAL: Adquirir conocimientos suficientes en PRL para cumplir, desde el momento de su contratación, con el nivel formativo requerido por el ART19 de la LPRL. Consiguiendo que el alumno se sienta responsable de su propio aprendizaje y colabore con el resto de compañeros para aplicar los conocimientos en materia de Prevención de Riesgos Laborales (PRL).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección.
- Fomentar el interés y cooperación del trabajador para lograr una acción preventiva integrada.
- Tener conocimientos mínimos para actuar en caso de emergencia y primeros auxilios.
- Tener capacidad para identificar de formas sencilla los Riesgos específicos de su trabajo, así como las medidas preventivas a adoptar para reducirlos o eliminarlos.
ÍNDICE
MODULO I – PRL
- El trabajo y la salud.
- El trabajo
- La salud
- Los riesgos profesionales. Factores de riesgo.
- Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
- Riesgos ligados a las condiciones medioambientales
- Riesgos ligados a la carga de trabajo
- Legislación de Prevención de Riesgos Laborales.
- Principios de la actividad preventiva
- Técnicas o Especialidades Preventivas de PRL
- Daños derivados del trabajo. Accidentes de trabajo. Enfermedades
profesionales. Otras patologías.
- Accidentes de trabajo.
- Enfermedades profesionales
- Otras patologías
- Sistemas elementales de control de riesgos
- Protecciones colectivas
- Protecciones individuales (EPI’s)
- Señalización de seguridad
- Gestión de la PRL en las empresas / Modalidades preventivas
- Recurso preventivo
- Deberes, obligaciones y responsabilidades básicos en PRL.
- Directivos, gerentes y empresarios
- Trabajadores
- Responsabilidades en PRL
- Primeros Auxilios
- Lucha contra-incendios / Evacuación
- Desplazamientos: Seguridad Vial
MODULO II – Recintos Confinados
- Definición.
- Riesgos: Atmósferas asfixiantes.
- Riesgos: Atmósferas tóxicas.
- Riesgos: Atmósferas inflamables / explosivas.
- Otros riesgos…
- Medición
- Directa
- Indirecta
- Permiso de trabajo
- Equipos de protección respiratoria.
- Adaptadores faciales.
- Equipos filtrantes dependientes del medio ambiente.
- Equipos filtrantes independientes del medio ambiente.
- Procedimiento de salvamento / rescate.
MODULO III – Instalaciones Eléctricas
- Conceptos Básicos.
- ¿Qué es?
- Alta y Baja Tensión
- Instalaciones Necesarias
- Riesgo Eléctrico.
- Riesgo eléctrico. Conceptos Básicos.
- Contacto Eléctrico.
- Consecuencias.
- Factores que agravan.
- Capacitación – Acreditación.
- M.P. Para contactos directos.
- Alejamiento de partes activas.
- Interposición de obstáculos.
- Recubrimiento de partes activas.
- M.P. Para contactos indirectos.
- Para instalaciones con tensiones hasta 250 voltios.
- Para instalaciones con tensiones mayores de 250 voltios.
- Sistemas de protección contra contactos eléctricos.
- M.P. Para contactos por arco eléctrico.